AutoRadiografía de mi Espíritu (20)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Novedades

ORACIÓN DE ALABANZA

INTRODUCCIÓN

La alabanza es una oración que reconoce la grandeza de Dios en sí misma y la ensalza. Es una oración que tiene como centro a Dios, que es digno de todo honor y digno de esta misma alabanza. Es una forma de oración que tiene como fin la glorificación y exaltación de Dios.

La oración de alabanza es una oración cristiana que debemos dirigir a Dios todos los fieles.

 En la misa, diariamente repetimos “Santo, Santo…”, ésta es una oración de alabanza. Alabamos a Dios por su grandeza, por su inmensidad.

Nunca podremos alabar a Dios sin estar agradecidos por aquello por lo cual le estamos alabando. Y, no podemos estar agradecidos sin sentirnos gozosos por todo aquello por lo que le damos gracias. La alabanza, entonces, comprende: reconocimiento, gratitud y el gozo.

La oración de alabanza es totalmente desinteresada, se dirige a Dios; canta para Él y le da gloria no sólo por lo que ha hecho sino porque Él es. (Catecismo 2649)

 Para poder alabar a Dios es importante pedirle asistencia al Espíritu Santo. Él es el que poseyendo nuestra alma la eleva en alabanza. Nosotros no sabemos y no podemos alabar con nuestras propias palabrasNecesitamos que el Espíritu Santo en nosotros alabe al Padre.

La oración de alabanza nace de una fe profunda, que reconoce la Providencia de Dios en todos los acontecimientos, dichosos o dolorosos

AUTO-RADIOGRAFÍA

¿Soy consciente de, que la alabanza es un modo de orar, que debo practicar?

¿Sé alabar al Señor? ¿Cómo la hago?

¿Con qué frecuencia practico la oración de alabanza?

¿Practico la oración de alabanza, reconociendo la grandeza, la bondad y la misericordia de Dios …?

¿Creo, que Dios me pide alabarlo, porque Él necesita mi alabanza o porque yo necesito la gracia que me proporciona esta forma de orar?

¿Reconozco todo lo que Dios es y todo lo que recibimos de Él?

En los salmos hay muchas expresiones de alabanza. ¿Me valgo de ellas y aprendo a alabarlo?

Cuando rezo el Gloria o el Sanctus ¿lo hago sólo con la boca o con todo el corazón?

¿Al decir después de la 1ª. Lectura? “Te alabamos, Señor”, ¿le alabo de verdad o lo digo rutinariamente?

Todo lo que consigo en la vida, ¿creo que es mérito mío o reconozco que es principalmente obra de Dios?

PALABRA DE DIOS

(L.2,13) De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo: «Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad».

(Lucas, 2,20)  Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.

(Lucas 19,37-38). Cuando Jesús se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos, todos los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios en alta voz, por todos los milagros que habían visto. Y decían:»¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!»

(Hec.2,47) se puso en pie de un salto, echó a andar y entró con ellos en el templo por su pie, dando brincos y alabando a Dios. Todo el pueblo lo vio andando y alabando a Dios,

(Hec. 10,46) porque los oían hablar en lenguas extrañas y proclamar la grandeza de Dios.

(Rom. 15) En cuanto a los gentiles, para que glorifiquen a Dios por su misericordia; como está escrito: Por esto te alabaré entre los gentiles y cantaré para tu nombre. Y en otro lugar: Regocijaos, gentiles, junto con su pueblo. Y además: Alabad al Señor todos los gentiles, proclamadlo todos los pueblos.

(Ap. 19,5) Y salió una voz del trono que decía: «Alabad a nuestro Dios sus siervos todos, los que lo teméis, pequeños y grandes»

(Salmo 146 145) 1-2 ¡Aleluya! |Alaba, alma mía, al Señor: alabaré al Señor mientras viva,  tañeré para mi Dios mientras exista.

(Salmo 150) 1-5 Aleluya. |Alabad al Señor en su templo, | alabadlo en su fuerte firmamento; alabadlo por sus obras magníficas, | alabadlo por su inmensa grandeza. Alabadlo tocando trompetas, | alabadlo con arpas y cítaras; alabadlo con tambores y danzas, | alabadlo con trompas y flautas; alabadlo con platillos sonoros, | alabadlo con platillos vibrantes. Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya!